Pro Tips

El vecino que nunca pensaste que te denunciaría

El vecino que nunca pensaste que te denunciaría

21 may 2025

Seguro para filtraciones
Seguro para filtraciones

Un malentendido, una demanda y un seguro que puede salvarte

Todo empezó con una pequeña humedad en la pared del baño. Nada grave, pensó Ana. Unas toallas mojadas, un poco de moho. Hasta que el vecino del piso de abajo llamó furioso: su techo se estaba cayendo a pedazos por una filtración que, según él, venía del piso de Ana.

A las pocas semanas, llegó una notificación legal: una demanda por daños materiales. El conflicto escaló rápidamente. Pero lo que podría haber terminado en una pesadilla, se resolvió gracias a un detalle clave: Ana tenía un seguro de hogar con responsabilidad civil.

¿Qué es la responsabilidad civil?

Es una de las coberturas más importantes y menos valoradas en los seguros de hogar. Básicamente, te protege si causás un daño a un tercero, aunque sea sin intención.

La responsabilidad civil cubre:

  • Daños por agua (filtraciones, escapes, roturas de caños).

  • Daños eléctricos (cortocircuitos que afectan a otros pisos).

  • Caídas de objetos desde balcones o ventanas.

  • Lesiones a terceros causadas por elementos del hogar (una baldosa suelta, por ejemplo).

Casos comunes que pueden terminar en juicio

  • Tu hijo rompe una ventana jugando al fútbol.

  • Tu perro muerde al repartidor.

  • Se cae una maceta desde tu balcón y daña un coche.

  • La lavadora pierde agua y moja el techo del vecino.

Estos eventos pueden derivar en reclamos legales. Y si no tenés cobertura, los costes corren por tu cuenta: reparaciones, indemnizaciones, abogados, costas judiciales…

¿Qué hace el seguro en estos casos?

Un buen seguro con responsabilidad civil no solo paga los daños: también se hace cargo de tu defensa legal. Designa un abogado, cubre los gastos de representación, y si perdés el juicio, paga la indemnización hasta el límite contratado.

Y lo mejor: vos no tenés que adelantar nada. Ni llamar a peritos, ni entender tecnicismos. La aseguradora gestiona todo.

¿Cómo saber si tenés esta cobertura?

Muchas personas creen que su seguro la incluye, pero:

  • A veces está en la póliza, pero con límites muy bajos (6.000 €, por ejemplo).

  • En otras, es opcional y no fue contratada.

  • Algunas pólizas solo cubren daños a terceros fuera del hogar (y no entre vecinos).

Por eso es fundamental revisar tu póliza o pedir asesoramiento profesional.

¿Y si vivís en alquiler?

La responsabilidad civil puede ser aún más importante. Si sos inquilino, podés dañar involuntariamente el piso del propietario o causar daños a los vecinos.

En esos casos, sos el responsable legal. El seguro del dueño no te cubre. Necesitás tu propio seguro como arrendatario.

Recomendaciones clave

  1. Contratá siempre una póliza con responsabilidad civil.

  2. Verificá que tenga un límite de indemnización suficiente (mínimo 150.000 €).

  3. Comprobá si incluye asistencia jurídica.

  4. Asegurate de que cubra tanto daños materiales como personales.

  5. Si tenés hijos, mascotas o vivís en comunidad, es aún más importante.

Conclusión

Vivimos rodeados de otras personas. Y aunque no lo pensemos, nuestras acciones (o descuidos) pueden afectarlas. Tener un seguro con responsabilidad civil no es paranoia: es sentido común.

Porque un conflicto vecinal puede pasarle a cualquiera. Pero resolverlo sin arruinarte, solo a quienes están bien cubiertos.

¿Querés revisar si tu póliza te protege frente a terceros?

👉 Contactanos cuando necesites hablar con profesionales de seguros. En Seguren te ayudamos a detectar vacíos de cobertura antes de que sea tarde.