14 may 2025
Lo que nadie te cuenta del seguro de viaje
El viaje empieza antes de hacer la maleta
Planificás todo: pasajes, hotel, itinerarios. Pero hay algo que suele quedar para lo último, si es que se hace: contratar un seguro de viaje. Y lo cierto es que cuando lo necesitás, ya es tarde para contratarlo.
Muchos viajeros creen que es algo opcional. Pero basta con una maleta extraviada, una internación inesperada o una conexión perdida en el aeropuerto para darse cuenta de que no tener cobertura puede salir carísimo.
¿Qué puede pasar durante un viaje?
Pasan muchas cosas, más de las que imaginamos:
Te enfermás y necesitás atención médica urgente.
Cancelan tu vuelo o perdés una conexión.
Tu equipaje no llega.
Te roban la mochila con los documentos.
Tenés que volver por una emergencia familiar.
Todas estas situaciones pueden arruinar no solo tus vacaciones, sino tu economía. El seguro de viaje existe justamente para eso: cubrir lo imprevisto, para que lo único que recuerdes del viaje sea lo bueno.
¿Qué incluye un buen seguro de viaje?
No todos los seguros son iguales. Uno bien diseñado debería incluir al menos:
Asistencia médica en el extranjero.
Cobertura de hospitalización, medicamentos y repatriación.
Cancelación e interrupción del viaje.
Pérdida o robo de equipaje y documentación.
Responsabilidad civil en el extranjero.
Asistencia jurídica si fuera necesaria.
Hay pólizas específicas para viajes de estudios, turismo, negocios o estancias largas. Por eso es importante elegir el producto adecuado a tu destino y duración.
Historias reales que lo explican mejor
Un estudiante argentino con destino a Alemania terminó hospitalizado por apendicitis al tercer día de llegar. Gracias a su seguro, no pagó ni un euro. La factura del hospital fue de más de 6.000 €.
Una pareja perdió su vuelo de conexión por una tormenta en París. El seguro cubrió el alojamiento inesperado, la reprogramación del vuelo y parte del equipaje dañado.
Lo barato puede salir muy caro
Muchos seguros de viaje económicos tienen letra pequeña: copagos altísimos, límites ridículos de cobertura o asistencia tercerizada que no responde.
La clave está en entender qué estás contratando. Un seguro con repatriación incluida, cobertura sin franquicias y atención en tu idioma puede hacer toda la diferencia si algo sale mal.
Consejos antes de viajar
Contratalo antes de salir, nunca después.
Leé bien qué incluye y qué excluye.
Comprobá si tu país de destino exige cobertura mínima (como en visados).
Llevá la póliza impresa o en el móvil.
Agendá los números de asistencia antes de despegar.
Más allá del seguro: tranquilidad real
Un buen seguro de viaje no es solo un respaldo económico, es una red de apoyo. Saber que, si pasa algo, alguien va a responder en otro país, en otro idioma, con otros sistemas, es una forma de viajar más libre y seguro.
No es superstición ni paranoia. Es previsión inteligente.
¿Estás por viajar y querés estar cubierto?
👉 Contactanos cuando necesites hablar con profesionales de seguros. En Seguren te ayudamos a elegir el seguro que realmente necesitas, sin pagar de más y sin sorpresas.