¿Vienes a estudiar a España? Descubre qué seguro médico necesitas como estudiante internacional en 2025, sus precios, coberturas y mejores aseguradoras.
26 sept 2025
¿Por qué necesitas un seguro médico como estudiante internacional?
España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para estudiantes internacionales, gracias a su amplia oferta académica, universidades reconocidas y calidad de vida. Sin embargo, antes de iniciar tu aventura universitaria, es importante contar con un seguro médico para estudiantes en España.
Tener una póliza de salud no solo es requisito legal en muchos casos, sino que también garantiza tu bienestar en caso de enfermedad o accidente durante tu estancia.
¿Es obligatorio contratar un seguro médico para estudiar en España?
Requisitos para estudiantes de la Unión Europea
Si provienes de un país miembro de la UE, puedes utilizar tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para acceder al sistema de salud pública en España. No obstante, se recomienda contratar un seguro complementario para cubrir gastos no incluidos, como repatriación o atención privada.
Requisitos para estudiantes extracomunitarios
Los estudiantes de países fuera de la UE deben presentar un seguro médico privado que cumpla con los requisitos de extranjería:
Sin copagos.
Cobertura en todo el territorio español.
Hospitalización y urgencias incluidas.
Vigencia durante todo el periodo de estudios.
Tipos de seguros médicos para estudiantes en España
Seguro médico privado sin copagos
Es el más recomendado, ya que garantiza acceso total a consultas y hospitalización sin costes adicionales.
Seguro médico con copagos
Más barato, pero no siempre aceptado para trámites de visado o extranjería.
Seguros internacionales para estudiantes
Algunas universidades aceptan seguros internacionales, siempre y cuando cumplan con las condiciones legales españolas.
Coberturas esenciales que debe incluir un seguro de estudiante
Consultas médicas y especialidades
Acceso a médicos de cabecera y especialistas como ginecólogos, pediatras, cardiólogos, etc.
Urgencias y hospitalización
Atención en emergencias médicas y cobertura de hospitalización.
Cobertura de maternidad y pediatría
Especialmente útil para estudiantes con hijos o mujeres embarazadas.
Repatriación y asistencia en viaje
En caso de accidente grave o fallecimiento, la póliza debe cubrir la repatriación al país de origen.
Coste del seguro médico para estudiantes en España 2025
Factores que influyen en el precio
Edad del estudiante.
Duración del programa académico.
Tipo de cobertura (básica o completa).
Tarifas promedio por edad y duración del curso
Estudiantes menores de 30 años: desde 30 €/mes.
Estudiantes de 30-40 años: entre 40 € y 60 €/mes.
Programas de corta duración (menos de 6 meses): desde 150 € por todo el periodo.
Pasos para contratar un seguro médico como estudiante internacional
Contratar un seguro adecuado no solo te permitirá cumplir con los requisitos legales, sino también disfrutar de tranquilidad durante tu estancia en España.
Comparar aseguradoras y coberturas
Revisa al menos tres opciones diferentes. Compara precios, hospitales concertados y servicios adicionales como atención en otros idiomas.
Solicitar certificado oficial para visado
Extranjería y algunas universidades exigen un certificado oficial de la aseguradora que acredite tu cobertura. Este documento es fundamental para tramitar tu visado de estudios.
Recomendaciones antes de firmar el contrato
Verifica que el seguro sea sin copagos.
Comprueba que la póliza cubra hospitalización y urgencias.
Revisa si incluye repatriación.
Asegúrate de que el contrato cubra todo el periodo académico.
Mejores aseguradoras para estudiantes en España
Sanitas, Adeslas, Asisa, DKV, Mapfre
Estas compañías cuentan con seguros médicos específicos para estudiantes extranjeros. Además, ofrecen tarifas reducidas para jóvenes y pólizas adaptadas a estancias temporales.
Comparativa de seguros para estudiantes (2025)
Sanitas
💰 35 €/mes
🏥 Hospitalización y urgencias
✈️ Repatriación opcional
Adeslas
💰 32 €/mes
🏥 Hospitalización y urgencias
📍 Amplia red en España
Asisa
💰 30 €/mes
🏥 Hospitalización y urgencias
✈️ Repatriación incluida
DKV
💰 38 €/mes
🏥 Hospitalización y urgencias
💻 Telemedicina digital
Mapfre
💰 36 €/mes
🏥 Hospitalización y urgencias
✈️ Repatriación incluida
Seguro médico para estudiantes Erasmus
Uso de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Los estudiantes procedentes de la Unión Europea pueden usar la TSE para acceder al sistema sanitario público español. Sin embargo, esta tarjeta no cubre todos los servicios médicos ni garantiza atención en centros privados.
Alternativas para estudiantes no comunitarios
Quienes provienen de fuera de la UE deben contratar obligatoriamente un seguro médico privado sin copagos, válido en toda España y durante toda la estancia académica.
Errores comunes al contratar un seguro médico para estudios
Elegir pólizas con copagos
Aunque pueden ser más económicas, no siempre son aceptadas para visados ni cumplen con los requisitos oficiales.
No revisar cobertura de repatriación
Un error frecuente es contratar pólizas que no incluyen repatriación en caso de emergencia grave o fallecimiento.
Preguntas frecuentes sobre seguro médico para estudiantes en España
1. ¿Es obligatorio el seguro médico para estudiar en España?
Sí, especialmente para estudiantes de fuera de la Unión Europea.
2. ¿Puedo usar la Tarjeta Sanitaria Europea como estudiante?
Sí, pero se recomienda un seguro privado complementario para cubrir servicios no incluidos.
3. ¿Cuánto cuesta un seguro médico para estudiantes en España?
Desde 30 € al mes, dependiendo de la edad y la aseguradora.
4. ¿Qué pasa si mi seguro no cubre hospitalización?
No será aceptado para trámites de visado y puede dejarte sin cobertura en situaciones críticas.
5. ¿Qué aseguradoras son recomendadas para estudiantes?
Sanitas, Adeslas, Asisa, DKV y Mapfre ofrecen planes diseñados para estudiantes internacionales.
6. ¿Debo contratar el seguro antes de viajar a España?
Sí, ya que muchas veces es requisito previo para obtener el visado de estudios.
RESUMEN
El seguro médico para estudiantes en España es una pieza clave para garantizar tu acceso a la sanidad y cumplir con los requisitos de extranjería y visado. En 2025, existen opciones asequibles que cubren desde atención primaria hasta hospitalización y repatriación.
Si eres estudiante de la Unión Europea, tu Tarjeta Sanitaria Europea será válida, pero conviene complementarla con un seguro privado. Si eres extracomunitario, el seguro médico privado sin copagos es obligatorio.
Elegir la póliza adecuada no solo te ayudará a cumplir con la normativa, sino que también te dará la tranquilidad de estar protegido en cualquier situación durante tu experiencia académica en España.
👉 Fuente oficial: Ministerio de Universidades de España